Yo estuve en un concierto de Los Beatles

En 1964, Los Beatles actúan en el anfiteatro de Hollywood Bowl. La banda ofreció dos conciertos en ese lugar, el 23 y 30 de agosto, ante multitudes de fanáticos entusiastas.

Los conciertos en el Hollywood Bowl son considerados por muchos como algunos de los mejores espectáculos en vivo de Los Beatles. A pesar de la histeria y el ruido ensordecedor de la multitud, la banda logró tocar en vivo y en directo, mostrando su energía y habilidad musical.

El espectáculo fue grabado y posteriormente lanzado como álbum en vivo en 1977, bajo el título de «The Beatles at the Hollywood Bowl». Este álbum incluye algunas de las canciones más emblemáticas de la banda, como «Twist and Shout», «Can’t Buy Me Love» y «A Hard Day’s Night».

Una joven Sigourney Weaver asiste:

“Estaba atrás de todo, en la zona alta, rodeada de chicas llorando de verdad, completamente fuera de sí. Aquello era un sueño para mí. Estaba enamorada de John. Me había pasado el día echándome cerveza en el pelo para alisármelo. Y elegí un vestido especial, porque iban a verme, junto con otras 15,000 chicas. Sentíamos que todos amábamos esa música, en todo el planeta”

Sigourney Weaver

11 de septiembre de 1964, Los Beatles dan un concierto en el Gator Bowl Jacksonville Florida. Jacksonville, era una ciudad que experimentaba cambios significativos en su panorama social y político. El movimiento por los derechos civiles estaba ganando impulso en todo el país, y en Jacksonville, la lucha por la igualdad de derechos se centraba en la integración de las escuelas, las viviendas y los lugares públicos. Los Beatles se niegan a cantar si son separados, negros y blancos. Y a raíz de ese suceso, incluyeron una cláusula en su contrato en la que se negaban a tocar en un sitio que estuviera segregado racialmente. Esto se debió en gran medida a la fuerte postura política del grupo en ese momento, así como a su oposición a la discriminación racial.

La cláusula en el contrato de los Beatles fue un acto importante en la lucha por la igualdad de derechos y la integración racial en los Estados Unidos. También fue una muestra del poder que tenían los artistas para promover cambios sociales y políticos.

Finalmente, los Beatles actuaron en el Gator Bowl de Jacksonville, en un concierto que fue uno de los más grandes de su carrera.

Dr. Kitty Oliver, nos comentas sobre aquella actuación de los Beatles:

Aquel verano habían desaparecido tres activistas en el sur. Después los encontraron muertos. Yo tenía 15 años. Sufría la segregación. Era un apartheid que a mucha gente hoy le cuesta imaginar. El único blanco con el que tenía contacto era un vendedor que venía a nuestra comunidad. Estaba preparada para vivir algo distinto, cuando supe que The Beatles venían a la ciudad. 

Fue mi primer concierto. Y fui yo sola. Lo que más me marcó fue ir a mi sitio y ver a toda aquella gente a mi alrededor. Aún recuerdo la sensación, estaba rodeada de blancos, pero estamos todos juntos de pie, gritando a pleno pulmón y cantando. 

Aquella fue mi primera experiencia en la que vi que podía estar con gente diferente y olvidar nuestras diferencias por un rato.

Dr. Kitty Oliver

SHEA STADIUM

En agosto de 1965, Los Beatles dieron su famoso concierto en Shea Stadium, New York, con una audiencia de más de 55.000 personas. El concierto fue un evento histórico en la cultura pop y en la carrera de los Beatles, ya que demostró la enorme popularidad y la influencia del grupo en la música y la cultura juvenil de la época. Fue también el primer concierto de rock que se transmitió por televisión en vivo, lo que permitió que millones de personas en todo el mundo lo vieran.

El setlist del concierto incluyó algunas de las canciones más populares de los Beatles en ese momento, como «Twist and Shout», «A Hard Day’s Night», «I Want to Hold Your Hand» y «She Loves You». 

El concierto de Shea Stadium es considerado como uno de los momentos más importantes en la historia de la música popular, y fue una manifestación del fenómeno cultural que fueron los Beatles en la década de 1960.

A ese concierto asistió una Meryl Streep, de unos 17 años, si no fallan las cuentas. Es fácil descubrirla, aunque lleve gorras. Y ha seguido siendo una ferviente fan de los Beatles. En 1990, entregó el Grammy a toda una carrera a Paul McCartney, con un speech donde confesaba su pasión.

Whoopi Goldberg también asiste, y nos comenta:

La gente me decía si quería ser blanca como ellos. Pero yo no los veía blancos. Eran The Beatles, no tenían color. Y eran «fucking» geniales. Los Beatles me trasmitieron la idea de apertura hacia todo el mundo. Aunque no fuera la persona más moderna del barrio, podía ser fan de los Beatles. Eso me gustaba. Gracias a ellos pronto descubrí que yo era única. Podía vestir como quisiera, ser yo misma, no pasa nada. Es algo que aprendí directamente de ellos. 

Anunciaron el concierto y yo quería ir, pero mi madre me dijo: «es demasiado dinero». Y un día, no sé como hizo… No lo sé. No sé cómo, pero consiguió dos entradas. Y no me lo dijo. La cosa fue así. Me dijo: «Vamos», y yo: «¿Dónde?», y ella: «Te lo diré al llegar». Yo iba en el tren sin prestar atención. Al salir, le digo: «¿Dónde estamos?». Y ella: «En el Shea Stadium». Y yo: «¿Por qué?». Me enseño las entradas y mi cabeza hizo… Pufff

Whoopi Goldberg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: